El Ingeniero de Paisajes estará capacitado para desarrollar las habilidades artísticas y creativas, diferenciándose así de criterios netamente productivistas o netamente preservacionistas, admitiendo artificializaciones que mejoren el hábitat humano sin alterar el equilibrio global del paisaje. El Ingeniero en Paisajes es un profesional que aplica los principios éticos, científicos y estéticos a la consideración de paisajes naturales con diferentes grados de intervención y espacios abiertos construidos, aplicando conceptos derivados de la visión global y sistémica del ambiente y creando puentes entre las ciencias naturales y sociales. Los profesionales de la Ingeniería de Paisajes aplican y utilizan sus habilidades creativas, técnicas y conocimientos científicos, culturales e históricos en la investigación, diagnóstico, evaluación, planificación y diseño de los espacios naturales y construidos en el paisaje, así como en la gerencia y manejo de proyectos y obras relacionadas con el mantenimiento, la conservación, rehabilitación y disfrute de los recursos y de la sustentabilidad de las intervenciones que allí se propongan. Cuenta con una metodología que le permite analizar, diagnosticar y generar anteproyectos y proyectos para la resolución de problemáticas específicas de la organización y gestión del paisaje e integrar equipos multidisciplinarios para la prevención de daños resultantes de obras de infraestructura o emprendimientos económicos que puedan implicar una amenaza a la estabilidad funcional de los paisajes.
Los ingenieros de paisaje son empleados por las empresas de construcción y de paisajismo, o son algunos profesionales independientes. Los paisajistas al igual que los diseñadores de jardines, hacen el diseño de todos los tipos de plantaciones y espacios verdes. Muchos ingenieros en paisaje trabajan para el sector público mientras que otros trabajan para el privado, como empresas de arquitectos paisajistas.
Ingeniería de Paisajes
Título: Ingeniero de Paisajes Carácter: Título de grado Duración: 5 años |
Plan de Estudio
Nº |
Primer Año |
Régimen | Correlatividades |
1 |
Botánica General |
1º Cuatr. | Sin correlativas |
2 |
Matemática I |
1º Cuatr. | Sin correlativas |
3 |
Topografía |
2º Cuatr. | Sin correlativas |
4 |
Sistemas de Representación |
Anual | Sin correlativas |
5 |
Química General e Inorgánica |
1º Cuatr. | Sin correlativas |
6 |
Composición del Paisaje |
2º Cuatr. | 1; 3 |
7 |
Botánica Sistemática |
2º Cuatr. | 1 |
8 | Taller de Integración I |
Anual |
Sin correlativas |
Segundo Año | |||
9 | Clima y Suelo | 1º Cuatr. | 3; 5; 7 |
10 | Fisiología Vegetal | 1º Cuatr. | 5 |
11 | Física | 1º Cuatr. | 2 |
12 | Producción de Plantas Ornamentales I | 1º Cuatr. | 7 |
13 | Producción de Plantas Ornamentales II | 2º Cuatr. | 7 |
14 | Sanidad Vegetal I (Entomología) | 2º Cuatr. | 5; 7 |
15 | Sanidad Vegetal II (Plagas, malezas) | 2º Cuatr. | 5; 7 |
16 | Matemática II | 2º Cuatr. | 2 |
17 | Taller de Integración II | Anual | 8 |
Tercer Año | |||
18 | Arboricultura | 1º Cuatr. | 12; 13 |
19 | Const. e Instalaciones | 1º Cuatr. | 4; 9; 11 |
20 | Planificación y Diseño de Espacios Verdes | 1º Cuatr. | 4; 6 |
21 | Riego | 2º Cuatr. | 9; 15 |
22 | Bioestadística | 2º Cuatr. | 2; 16 |
23 | Instalaciones Para Cultivos Forzados | Anual | 11 |
24 | Taller de Intensificación | Anual | Todo segundo año aprobado |
Cuarto Año | |||
25 | Geografía Urbana | 1º Cuatr. | 18; 19 |
26 | Geografía Rural | 1º Cuatr. | 9 |
27 | Informática | 1º Cuatr. | 2 |
28 | Geología y Geomorfología | Anual | 3; 5; 9 |
29 | Inglés Técnico | 2º Cuatr. | 5; 9; 12 |
30 | Historia de la Transformación del Paisaje | 2º Cuatr. | 24; 25 |
31 | Economía y Evaluación de Proyectos | 2º Cuatr. | 22 |
Quinto Año | |||
32 | Fotogeología | 1º Cuatr. | 28 |
33 | Ecología del Paisaje | 1º Cuatr. | 9; 10; 28 |
34 | Ordenamiento Territorial | 2º Cuatr. | 32; 33 |
35 | Impacto Ambiental y Restauración del Paisaje | 2º Cuatr. | 32; 33 |
36 | Legislación Ambiental | 2º Cuatr. | 25: 26 |
37 | Seminarios (Prácticos a campo) | Anual | 30 |
38 | Trabajo Final | Anual | Tercer año aprobado, cuarto año completo en condición de regular. Cursando quinto año. |